¿En qué nos especializamos?
Los cirujanos del Centro de Cadera somos subespecialistas certificados por la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT) y la Asociación Argentina para el Estudio de la Cadera y la Rodilla (ACARO), con una beca de perfeccionamiento en el Hospital Italiano de Buenos Aires y en el exterior, y referentes a nivel nacional e internacional en la subespecialidad.
REEMPLAZO TOTAL DE CADERA EXPRESS (hasta 75 años):
- Prequirúrgico en 1 dia
- Anestesia peridural y sedación (sin intubación)
- 40 min de cirugia mínimamente invasiva sin cortar tendones ni músculos.
- Sin transfusiones
- Sin opiáceos
- Deambulación el mismo día
- Ambulatoria o con una noche de internación
- 15 días de bastones canadienses
- 15 días de 1 bastón
- 3 semanas de rehabilitación intensiva
- Vuelta al trabajo/manejar auto al mes
- Retorno al deporte de impacto a los 6 meses
Referencias propias en la literatura:
- Buttaro M, Valentini R, Robledo Dobladez M, Piccaluga F. Mini incisión versus abordaje posterolateral convencional en artroplastía total de cadera primaria. Análisis prospectivo utilizando instrumental convencional. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol 2007;72:225-32.
- Buttaro M, Cabanela F. Artroplastia total en displasia y luxación congénita de cadera. Revista ACARO 2017 (3) 2: 70-82.
- Lucero CM, García-Mansilla A, Albani-Forneris A, Holc F, Slullitel PA,Zanotti G, Comba F, Piccaluga F, Buttaro MA. Do nonagenarians have more complications and unplanned readmissions than octogenarians following primary THA? A retrospective cohort study. Eur J Orthop Surg Traumatol. 2023 Mar 17. doi: 10.1007/s00590-023-03502-4. Epub ahead of print. PMID: 36930268.
- Fontalis A, Berry DJ, Shimmin A, Slullitel PA, Buttaro MA, Li C, Malchau H, Haddad FS. Prevention of early complications following total hip replacement. SICOT J. 2021;7:61. doi:10.1051/sicotj/2021060. Epub 2021 Nov 30. PMID:34851264; PMCID: PMC8634898.
- Lucero CM, García-Mansilla A, Zanotti G, Comba F, Slullitel PA, Buttaro MA. A Repeat Dose of Perioperative Dexamethasone Can Effectively Reduce Pain, Opioid Requirement, Time to Ambulation, and In-Hospital Stay After Total Hip Arthroplasty: A Prospective Randomized Controlled Trial. J Arthroplasty. 2021 Dec;36(12):3938-3944. doi:10.1016/j.arth.2021.08.020. Epub 2021 Aug 27. PMID:34538546.
- Mariani P, Buttaro MA, Slullitel PA, Comba FM, Zanotti G, Ali P, Piccaluga F. Transfusion rate using intravenous tranexamic acid in hip revision surgery. Hip Int. 2018 Mar;28(2):194-199. doi: 10.1177/1120700018768655. PubMed PMID:29890907.
REEMPLAZO TOTAL DE CADERA PRIMARIO COMPLEJO
Este procedimiento consta de casos complejos con artrosis secundaria a displasia del desarrollo, secuelas de fracturas de acetábulo o fémur proximal que por lo general presentan una o varias cirugías previas en esa cadera. Con el advenimiento de las prótesis con tallos cortos, muchas situaciones complejas que presentan deformidades secuelares pueden tratarse adecuadamente sin necesidad de prótesis de revisión, lo cual representa menor duración de la cirugía, sangrado, días de internación y costos.
Referencias propias en la literatura:
- Albani Forneris, A., Slullitel, P., & Buttaro, M. (2022). Reemplazo total de cadera en pacientes con osteosíntesis previa. Revista De La Asociación Argentina De Ortopedia Y Traumatología, 87(5), 727-730, 2023. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2022.87.5.1659
- Buljubasich, M., Kohan, S., Salagoity, F., Comba, F., Zanotti, G., Slullitel, P. A., Buttaro, M. (2022). Artroplastia total de cadera primaria con vástagos cortos en pacientes menores de 20 años. Revista De La Asociación Argentina De Ortopedia Y Traumatología, 87(5), 636-644.
- Larrague C, Fieiras C, Campelo D, Comba FM, Zanotti G, Slullitel PA, Buttaro MA. Feasibility of total hip arthroplasty in cerebral palsy patients: a systematic review on clinical outcomes and complications. Int Orthop. 2022 Nov;46(11):2493-2507. doi: 10.1007/s00264-022-05528-5. Epub 2022 Aug 2. PMID:35916954.
- Buttaro M, Ezechieli M, Lucero C. Short stems in primary total hip arthroplasty. Not all short stems are created equal. AO Recon Surgical Insights Vol 8, number 1, April 2022.
- Godoy-Monzon D, Diaz Dilernia F, Piccaluga F, Cid Casteulani A, Turus L, Buttaro M. Conversion total hip arthroplasty with a proximally modular, distal fixation reconstruction prosthesis following cephalomedullar nail failure. Hip Int. 2020 Sep;30(1_suppl):26-33. doi: 10.1177/1120700020937952. PMID: 32907420.
- Buttaro MA, Slullitel PA, Zanotti G, Comba FM, Piccaluga F. Is a short stem suitable for patients with hip dysplasia? A report on technical problems encountered during femoral reconstruction. Hip Int. 2018 May;28(3):315-323. doi: 10.5301/hipint.5000562. Epub 2017 Oct 14. PMID: 29048691.
- Buttaro MA, Slullitel PA, García Mansilla AM, Carlucci S, Comba FM, Zanotti G, Piccaluga F. Long-term Outcome of Unconstrained Primary Total Hip Arthroplasty in Ipsilateral Residual Poliomyelitis. 2017 Mar 1;40(2):e255-e261.
FRACTURAS DE CADERA
Dado que contamos con banco de prótesis, nuestro equipo opera las fracturas de cadera el mismo día del ingreso o al día siguiente, lo cual ha sido demostrado en múltiples publicaciones que mejora los resultados clínicos y funcionales. El promedio de internación de nuestros pacientes con fractura de cadera es de 3 días, con una tasa de reinternación del 5%.
Referencias propias en la literatura:
- Slullitel PA, Lucero CM, Soruco ML, Barla JD, Benchimol JA, Boietti BR, Zanotti G, Comba F, Taype-Zamboni DR, Carabelli GS, Piccaluga F, Sancineto CF, Diehl M, Buttaro MA; HipFEIR [Hip Fracture in the Elderly – Institutional Register] Study Group. Prolonged social lockdown during COVID-19 pandemic and hip fracture epidemiology. Int Orthop. 2020 Oct;44(10):1887-1895.
- Oñativia JI, Slullitel PAI, Diaz Dilernia F, Gonzales Viescas JM, Vietto V, Ramkumar PN, Buttaro MA, Piuzzi NS. Outcomes of nondisplaced intracapsular femoral neck fractures with internal screw fixation in elderly patients: a systematic review. Hip Int. 2017 Jun 23:0. doi: 10.5301/hipint.5000532. [Epub ahead of print] PubMed PMID: 28665454.
- Monzón DG, Iserson KV, Jauregui J, Musso C, Piccaluga F, Buttaro M. Total hip arthroplasty for hip fractures: 5-year follow-up of functional outcomes in the oldest independent old and very old patients.Geriatr Orthop Surg Rehabil. 2014 Mar;5(1):3-8.
OSTEONECROSIS DE CADERA
Dado que contamos con banco de prótesis, nuestro equipo opera las fracturas de cadera el mismo día del ingreso o al día siguiente, lo cual ha sido demostrado en múltiples publicaciones que mejora los resultados clínicos y funcionales. El promedio de internación de nuestros pacientes con fractura de cadera es de 3 días, con una tasa de reinternación del 5%.
Referencias propias en la literatura:
- Nally FJ, Zanotti G, Buttaro MA, Dilernia FD, Mansilla IG, Comba FM, Piccaluga F. THA conversion rate comparing decompression alone, with autologous bone graft or stem cells in osteonecrosis. Hip Int. 2018 Mar;28(2):189-193. doi:10.5301/hipint.5000552. Epub 2017 Sep 10. PubMed PMID: 29027191.
CIRUGÍA DE PRESERVACIÓN
Existe un importante número de patologías que generan una articulación de cadera dolorosa en el paciente adulto joven y que cursan con estudios radiográficos prácticamente normales. En los últimos años el mayor conocimiento fisiopatológico del origen del dolor en la cadera sumado al desarrollo de técnicas avanzadas en estudios por imágenes, han permitido arribar a diagnósticos que justifican la existencia de dolor en la cadera y que antiguamente pasaban inadvertidos, como el síndrome de fricción femoroacetabular, la displasia de cadera y la patología del sistema abductor (tendinopatía del glúteo, llamado el “manguito rotador” de la cadera).
El espectro de diagnósticos es muy variable, pero básicamente se resume en 2 grandes grupos de patología: síndrome de fricción femoroacetabular y displasia de cadera. El síndrome de fricción femoroacetabular es una patología que se define como un conflicto entre el acetábulo y el fémur que provoca un golpe repetido que lleva a la ruptura y desinserción del labrum. Este síndrome se caracteriza por dos tipos de lesiones: la lesión tipo CAM es una sobre elevación en el cuello femoral, lo más común es que se localice en la zona anterosuperior del cuello femoral, pero también puede comprometer toda la circunferencia del cuello. El otro tipo de lesión es la conocida como PINCER, se ubica en el acetábulo y se caracteriza por una sobrecobertura de la cabeza femoral. Ambas lesiones disminuyen el rango de movilidad de la cadera y producen la lesión del labrum. El tratamiento de esta patología se puede realizar por vía artroscópica en la gran mayoría de los casos.
La displasia de cadera junto al síndrome de fricción femoroacetabular son la principal causa de artrosis en el paciente joven. Estos conceptos se empezaron a manejar en la década del 70, pero recién en la década del 80 el Prof. Reinhold Ganz desarrolló la Osteotomía Periacetabular Bernesa, que hoy en día es el estándar de oro para el tratamiento de la displasia de cadera. La displasia es un defecto estructural deficiente en la cobertura 3D de la cabeza femoral. Dicho defecto de cobertura predispone a la inestabilidad de la articulación, ocasionando lesiones del labrum durante los movimientos de flexión y rotación.
Las patologías mencionadas son la causa subyacente del desgaste articular y desarrollo de artrosis de cadera del adulto, históricamente considerada de origen “idiopático”. La finalidad de la cirugía de preservación articular en el paciente joven (<45-50 años) es doble: (1) por un lado, aliviar el dolor y mejorar el rango de movilidad para promover una rápida reinserción laboral, social y deportiva, y (2) por otro lado, corregir las anormalidades anatómicas para prevenir el futuro desgaste articular.
Los 3 procedimientos más frecuentes que componen a la cirugía de conservación articular de cadera son:
1.- Artroscopia de cadera: La artroscopia de cadera es un procedimiento mínimamente invasivo que permite una amplia y detallada visualización de las distintas estructuras articulares: la cabeza y la parte intra-articular del cuello femoral, el labrum, la superficie articular acetabular, la fóvea, el ligamento teres, el tejido sinovial y espacio periarticulares como la región trocantérea. Se accede a la articulación a través de 3 o 4 portales de 2 cm de longitud: anterolateral, anterior, medio-anterior y supra-trocanterico modificado. La artroscopia de cadera es un procedimiento técnicamente demandante, con una larga curva de aprendizaje que requiere de un equipamiento específico para poder realizarla es decir que no es recomendable realizar con instrumental artroscópico que se utiliza en otra articulación. Mediante la artroscopia se puede confirmar la lesión de las estructuras antes mencionadas (utilidad diagnóstica) y efectuar el tratamiento adecuado (utilidad terapéutica) con resultados favorables predecibles.
2.- Osteotomía periacetabular: Esta osteotomía también es conocida como la Osteotomía de Ganz, quien fue la persona que la desarrolló y presentó sus primeros resultados en 1984. Es, hoy en día, la cirugía de elección para el tratamiento de la displasia del desarrollo en el adulto joven. Este procedimiento tiene varias ventajas sobre las otras técnicas: permite realizar correcciones en diferentes planos, dando cobertura lateral a la cabeza del fémur y corrigiendo vicios de anteversión o retroversión del acetábulo, siendo estable intrínsecamente y necesitando de una osteosíntesis mínima, no comprometiendo el anillo pelviano ni alterando el canal de parto.
3.- Luxación controlada de cadera: Permite la evaluación de la totalidad del cuello femoral y el acetábulo. Mediante el abordaje de Gibson modificado y realizando la osteotomía del trocánter mayor, la articulación de la cadera se luxa hacia anterior manteniendo la circulación de la cadera indemne (que transcurre por vía posterior). Esto permite corregir la lesión tipo CAM y PINCER bajo visión directa. El abordaje de Gibson modificado fue estudiado y re-definido para el tratamiento de patología tumoral en la región de la cadera, patologías de cadera de la infancia, pero con la aparición del concepto de síndrome de fricción femoroacetabular se convirtió en el abordaje de oro para el tratamiento de esta patología que no pueda ser tratada por vía artroscópica. Este abordaje amplía el espectro terapéutico. La correcta conservación de la anatomía vascular permite realizar cirugías de corrección de deformidades residuales de patologías de la infancia, algunas de estas incluyen la reducción de la cabeza femoral en casos de coxa magna, el descenso del trocánter mayor en casos de coxa brevis, así como osteotomías de corrección del ángulo femoral en casos de retroversión femoral, anteversión femoral, coxa valga o coxa vara.
Prevalencia de indicaciones
Desde junio de 2015 a abril de 2023, se han efectuado aproximadamente 6552 cirugías de cadera. De ellas, 311 (4.75%) fueron artroscopias de cadera, 44 luxaciones controladas (0.67%) y 101 osteotomías periacetabulares (1.54%), de las cuales 25 casos se asociaron a artroscopias en el mismo tiempo quirúrgico para tratar lesiones intrarticulares derivadas de la displasia. En total, hubo 557 cirugías de conservación articular (8.5%).
Estos números evidencian que la indicación de cirugía de conservación articular de cadera es muy puntual, puesto que, si existe una mala indicación quirúrgica, los resultados dejan de ser reproducibles a largo plazo.
Ejemplos quirúrgicos efectuados en el Hospital Italiano:
- Paciente con secuela de displasia de cadera y coxa valga, se realizó luxación controlada de cadera, con osteotomía desrotadora de fémur y osteotomía periacetabular.
- Paciente de 15 años de edad, con secuela de enfermedad de Perthes en su cadera izquierda. Se realizó reducción de la cabeza femoral a través de luxación controlada para disminuir el volumen de la cabeza femoral y realizar un alargamiento relativo del cuello femoral. Luego se corrigió la displasia acetabular con una osteotomía periacetabular de Ganz.
- Paciente de 30 años con lesión tipo CAM de 360 grados asociado a una lesión osteocondral de la cabeza femoral, en el cual se efectuó, mediante una vía de Ganz, osteocondroplastia del cuello femoral, sutura labral, y trasplante osteocondral autólogo (OATS) con injerto tomado de la rodilla ipsilateral.
- Paciente de 30 años con choque femoroacetabular tipo CAM menor a 360 grados, en el cual se efectuó artroscopia de cadera con sutura labral y osteocondroplastia femoral.
Referencias propias en la literatura:
- Comba Fernando, Buttaro Martín, Dr. Francisco Piccaluga: Tratamiento artroscópico del síndrome de fricción femoroacetabular tipo CAM. Técnica quirúrgica y resultados. Revista de la Asociación Argentina de Artroscopia, Vol 17, N 1 43-49, 2010.
- Zanotti G, Lucero C, Diaz Dilernia F, Garcia Mansilla A, Comba F, Slullitel P, Piccaluga F, Buttaro M. Osteotomía Periacetabular De Ganz Para El Tratamiento De La Displasia Del Desarrollo De Cadera: Experiencia Inicial y Resultados De Los Primeros 44 Casos. Premio Accésit, Congreso ACARO 2021.
- Comba F, Yacuzzi C, Ali PJ, Zanotti G, Buttaro M, Piccaluga F. Joint preservation after hip arthroscopy in patients with FAI. Prospective analysis with a minimum follow-up of seven years. Muscles Ligaments Tendons J. 2016 Dec 21;6(3):317-323. doi: 10.11138/mltj/2016.6.3.317. eCollection 2016 Jul-Sep.
- Slullitel PA, Oñativia JI, García-Mansilla A, Díaz-Dilernia F, Buttaro MA, Zanotti G, Piccaluga F, Comba F. Is hip arthroscopy useful in the treatment of borderline dysplasia? a case-control study. Rev Esp Cir Ortop Traumatol (Engl Ed). 2020 Sep-Oct;64(5):326-334. doi: 10.1016/j.recot.2020.04.006. Epub 2020 Aug 10.
- Comba F, Piuzzi NS, Oñativia JI, Zanotti G, Buttaro M, Piccaluga F. Endoscopic Extra-Articular Surgical Removal of Heterotopic Ossification of the Rectus Femoris Tendon in a Series of Athletes. Orthop J Sports Med. 2016 Sep 8;4(9):2325967116664686. doi: 10.1177/2325967116664686. eCollection 2016 Sep.
- Piuzzi NS, Slullitel PA, Bertona A, Oñativia JI, Albergo I, Zanotti G, Buttaro MA, Piccaluga F, Comba FM. Hip arthroscopy in osteoarthritis: a systematic review of the literature. Hip Int. 2016 Jan-Feb;26(1):8-14. doi: 10.5301/hipint.5000299. Epub 2015 Sep 14. PMID: 26391259 Review.
- Slullitel PA, Pascual-Garrido C. Editorial Commentary: Reach Over the Top and Preserve the Hip Labrum. Arthroscopy. 2021 Feb;37(2):552-553. doi: 10.1016/j.arthro.2020.12.198. PMID: 33546793
- Slullitel PA, Grammatopoulos G, Smit K, Carsen S, Wilkin G, Rakhra KS, Beaulé PE. Hip Joint Preservation Surgery: What Every Orthopaedic Provider Needs to Know. Instr Course Lect AAOS. 2021;70:181-208. PMID: 3343891.
- Díaz-Dilernia F, Astore F, Buttaro M, Zanotti G. Short-Term Results of Osteochondral Autologous Transfer and Femoral Neck Osteochondroplasty for the Treatment of Osteochondral Lesions of the Femoral Head and Concomitant Femoroacetabular Impingement Syndrome: A Case Series. Hip Pelvis. 2022 Sep;34(3):177-184. doi: 10.5371/hp.2022.34.3.177. Epub 2022 Sep 30. PMID: 36299472; PMCID: PMC9577305.
- Slullitel PA, Coutu D, Buttaro MA, Beaule PE, Grammatopoulos G. Hip preservation surgery and the acetabular fossa. Bone Joint Res. 2020 Dec;9(12):857-869. doi: 10.1302/2046-3758.912.BJR-2020-0254.R1. PMID: 33275027;PMCID: PMC9021901
CIRUGIA DE REVISION ASEPTICA
Los aflojamientos protésicos constituyen el 15% de nuestra práctica. Los mismos van desde la simplicidad de un cambio de plástico y cabeza metálica hasta una revisión con pérdida masiva del capital óseo. Estos casos son pasibles de ser tratados con nuestro Banco de Huesos, el más antiguo de la historia de la medicina, que data del año 1947. Contamos con la posibilidad de realizar implantes personalizados a medida de acuerdo con la complejidad que el paciente presente, con impresoras tridimensionales de titanio trabecular.
Referencias propias en la literatura:
- Astore F, Molho NM, Piccaluga F, Comba F, Slullitel PA, Buttaro MA. Impaction Bone Grafting for Severe Femoral Bone Loss: Surgical Technique in Revision Total Hip Arthroplasty. JBJS Essent Surg Tech. 2022 Feb 16;12(1):e20.00043. doi: 10.2106/JBJS.ST.20.00043. PMID: 35692723; PMCID: PMC9173563.
- Buttaro MA, Costantini J, Comba F, Piccaluga F. The use of femoral struts and impacted cancellous bone allograft in patients with severe femoral bone loss who undergo revision total hip replacement: a three- to nine-year follow-up. J BoneJoint Surg Br. 2012;94(2):167-72.
Paciente de 45 años operado 3 veces en otra institución. Reconstrucción con aloinjertos óseos y copa personalizada a medida en titanio trabecular.
CIRUGIA DE REVISION POR INFECCION
Somos un centro de referencia a nivel nacional y de países limítrofes para la derivación de pacientes con una complicación séptica. La misma puede ser tratada en 1 o 2 cirugías de acuerdo con la agresividad del germen y el estado del paciente.
Referencias propias en la literatura:
- Villa JM, Pannu TS, Theeb I, Buttaro MA, Oñativia JI, Carbo L, Rienzi DH, Fregeiro JI, Kornilov NN, Bozhkova SA, Sandiford NA, Piuzzi NS, Higuera CA, Kendoff DO. International Organism Profile of Periprosthetic Total Hip and Knee Infections. J Arthroplasty. 2021 Jan;36(1):274-278. doi:10.1016/j.arth.2020.07.020. Epub 2020 Jul 16. PMID: 32828620.
- Slullitel PA, Oñativia JI, Zanotti G, Comba F, Piccaluga F, Buttaro MA. One-stage exchange should be avoided in periprosthetic joint infection cases with massive femoral bone loss or with history of any failed revision to treat periprosthetic joint infection. Bone Joint J. 2021 Jul;103-B(7):1247-1253. doi:10.1302/0301-620X.103B7.BJJ-2020-2155.R1. PMID: 34192931.
- Slullitel PA, Oñativia JI, Buttaro MA, Sánchez ML, Comba F, Zanotti G, Piccaluga F. State-of-the-art diagnosis and surgical treatment of acute peri-prosthetic joint infection following primary total hip arthroplasty. EFORT Open Rev. 2018 Jul 17;3(7):434-441. doi: 10.1302/2058-5241.3.170032. PMID: 30233819; PMCID: PMC6129958.
- Buttaro MA, Martorell G, Quinteros M, Comba F, Zanotti G, Piccaluga F. Intraoperative Synovial C-reactive Protein Is as Useful as Frozen Section to Detect Periprosthetic Hip Infection. Clin Orthop Relat Res. 2015 May 27. [Epub ahead of print] PubMed PMID: 26013149.
- Haasper C, Buttaro M, Hozack W, Aboltins CA, Borens O, Callaghan JJ, Ivo de Carvalho P, Chang Y, Corona P, Da Rin F, Esposito S, Fehring TK, Flores Sanchez X, Lee GC, Martinez-Pastor JC, Mortazavi SM, Noiseux NO, Peng KT, Schutte HD, Schweitzer D, Trebse R, Tsiridis E, Whiteside L. Irrigation and debridement. J Orthop Res. 2014 Jan;32 Suppl 1:S130-5.
- Slullitel PA, Oñativia JI, Cima I, Zanotti G, Comba F, Piccaluga F, Buttaro
- Patients with no recurrence of infection five years after two-stage revision hip arthroplasty may be classified as periprosthetic infection ‘in remission’. Bone Joint J. 2021 Jan;103-B(1):79-86. doi:1302/0301-620X.103B1.BJJ-2020-0955.R1. PMID: 33380194.
FRACTURAS PERIPROTESICAS DE CADERA
Las caídas en gente añosa o joven con trauma de alta energía puede predisponer a una fractura alrededor de la prótesis de cadera, una complicación que varía en gravedad si la misma está desplazada, compromete la prótesis o se asocia a pérdida de capital óseo por aflojamiento.
Fractura periprotésica infectada tratada en 2 tiempos
Referencias propias en la literatura:
- Slullitel PA, Garcia-Barreiro GG, Oñativia JI, Zanotti G, Comba F, Piccaluga F, Buttaro MA. Selected Vancouver B2 periprosthetic femoral fractures around cemented polished femoral components can be safely treated with osteosynthesis. Bone Joint J. 2021 Jul;103-B(7):1222-1230. doi:10.1302/0301-620X.103B7.BJJ-2020-1809.R1. PMID: 34192924.
- Diaz-Dilernia F, Slullitel PA, Oñativia JI, Comba FM, Piccaluga F, Buttaro MA. Impaction Bone Grafting or Uncemented Modular Stems for the Treatment of Type B3 Periprosthetic Femoral Fractures? A Complication Rate Analysis. J Arthroplasty. 2019 Sep;34(9):2051-2057. doi: 10.1016/j.arth.2019.04.047. Epub 2019 May 14. PMID: 31160153.